sábado, 12 de agosto de 2017

U2,S5,A1 Bibliografía



Registro bibliográfico

Para los resultados de la ecuación de ingresos, se encontró que la edad y el nivel de escolaridad aprobado en la licenciatura no son variables que incidan significativamente en un mayor o menor ingreso laboral por hora. En cambio, se encuentra que el sexo y la jornada laboral son factores decisivos en los ingresos laborales, indicando que la condición de ser hombre otorga un mayor ingreso.” (Carrillo & Rios, 2009).

¿Cuáles son las ocupaciones de los matemáticos? El 32.7% Profesores de nivel básico, profesores de nivel medio y superior 29.1%, auxiliares y técnicos en educación, instructores y capacitadores 6.4%, secretarias, taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina 5.2%, investigadores y especialistas en física, matemáticas, estadística y actuaría 3.2% y 23.4% se dedican a otras actividades (INEGI, 2017).

Los sueldos para matemáticos en promedio son para mujeres $19,686, hombres $10,204, pero al tener menos de 30 años son de $6,962, y de tener más de 30 años $14,523; si trabajan de forma formal es $14,826 e Informales $4,767, dando un promedio a nivel nacional de $12,920; sin embargo para los biólogos son de promedio de $9,477, donde las mujeres ganan $8,855, los hombres $10,268, siendo menos de 30 años $6,071 o teniendo más de 30 años $10,454 y de forma formal $10,872 pero Informal es $5,452 (IMCO, 2017).

Cada problema atacado desde una perspectiva matemática es un problema único de modelación, de constucción de modelos, de uso de marcos de referencia biológicos. En biología no existen equivalentes de la ecuación de Schroedinger ni de las ecuaciones de Newton de la mecánica celeste simple ...” (Velasco, 2000)

La relación entre biología y matemática, empero, no ha estado exenta de sinsabores como la frecuente sobresimplificación (“supongamos que una vaca es un cilindro infinito…”) o el uso descuidado y manipulador de los modelos con el que algunos investigadores en ciencias naturales pretenden justificar lo injustificable o darle un aire de cientificidad a sus trabajos. Asimismo, es preciso reconocer falsas esperanzas y desengaños –¿qué matrimonio podrá jactarse de no haberlos tenido nunca?– como la pretensión de explicar, en los años setenta, “casi todos” los procesos biológicos mediante la teoría de catástrofes” (Sánchez, 2002)


BIBLIOGRAFÍA

Carrillo, S., & Rios, J. (2009). La oferta de trabajo en los estudiantes de licenciatura en México. Revista de la educación superior, 38(151), 39–55.
IMCO. (2017). Busca y compara tu carrera. Recuperado a partir de http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/carrera/411
INEGI. (2017). Observatorio Laboral. Recuperado 15 de agosto de 2017, a partir de http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica
Sánchez, J. L. G. (2002). Clásicos de la biología matemática. Siglo XXI.
Velasco, J. (2000). El gene, la forma, el virus y la idea: una prespectiva personal de la biología matemática. Recuperado a partir de http://www.miscelaneamatematica.org/Misc32/Velasco.pdf


0 comentarios: