Al reflexionar sobre los resultados de mi investigación, en lo que refiere a las primeras paginas web que visité, llegué a todas ellas a través de buscadores o páginas confiables.
Tales como google academico o google libros y las primeros tres documentos o páginas que revisé las consideré como fidedignas debido a principalmente por sus direcciones URL y encabezados, pero sin duda es necesario prestar más atención. Las páginas o documentos revisados fueron los siguientes.
Respecto a las fuentes, una de ellas presenta la siguiente URL www.mathmoo.unam.mx/biomat/pedro/raymundo.pdf, y en el archivo en cuestión se identifica el nombre del autor, que pertenece a la facultad de ciencias de la UNAM y pertenece a un grupo de estudio de biomatemáticas; más no sabría definir si es un maestro o un estudiante a quien pertenece el documento -lo cual puede hacer variar su credibilidad- (claro que una investigación más extensa revela que se trata de un maestro de la facultad de ciencias del depto. de matemáticas y que la dirección mathmoo aparentemente se encuentra en otras páginas de la UNAM), claro que hacer una labor de detective es solo un extra.
El segundo documento que revisé fue un libro, así que lo consideré una buena fuente solo por eso, el libro se encuentra editado por la UNAM y otro par de editoriales, -aunque ahora me siento como una torpe por no haber notado que entre los autores de este libro se encuentra el autor del primer artículo-.
El tercer documento que revisé pertenece a la “Sociedad matemática mexicana” y en el documento se señala que el autor pertenece al dpto. de matemáticas de la UAM-I.
Buscando información sobre la oferta laboral en México y lo redituable de estudiar matemáticas, utilicé el buscador estándar de google y entré solo en paginas de Internet que teóricamente eran confiables.
Entré al sitio de noticias oficial de “expansión” donde solo encontré un breve video de “las carreras mejor pagadas” citando al “Observatorio laboral del INEGI”, al cual acudí más tarde.

Entré a la página oficial de “W radio”, donde desidí no ver nada revido a la baja calidad del contenido. Pero posteriormente encontré casualmente la fuente original de la información “El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)” y explore su plataforma, donde encontré un video sobre la oferta y demanda laboral de México y se recomendaba emplear la plataforma “compara carreras” del IMCO para informarse sobre cada carrera.
0 comentarios:
Publicar un comentario