Existen multiples herramientas en la web que tiene por propósito encontrar lo que buscamos en la red, entre ellas se encuentran:
Buscadores: los hay genéricos y especializados como por ejemplo
Duckduckgo: Buscador genérico para los amantes de la privacidad, al no guarda ningún registro de nuestras búsquedas.
Millionshort: ¿Cansado de encontrar lo mismo una y otra vez? Este buscador borra los primeros resultados de la búsqueda y te brinda la oportunidad ver los resultados a partir del número 100, 1000, 10,000, 100,000 hasta un millón.
Tagboard: Un buscador de tags, -honestamente, no tengo idea para que usarlo pero desde hace años está en mis marcadores-.
Similarsites: Un buscador de paginas web similares a la que quieres. Por si no te sacias con tu web favorita, busca otra similar.
No puedo dejar de lado los buscadores académicos, así que para los interesados les dejo el siguiente sitio aquí. y ni olvidar los buscadores de música.
Metabuscadores:
123.do: Búsqueda en diez buscadores que el usuario selecciona previamente de un listado de 1.700 buscadores especializados.
El buscón: Metabuscador de la Biblioteca Nacional de España, que consulta bases suscritas a él.
Bidi: el metabuscador de mi alma mater la Universidad Autónoma Metropolitana, lamentablemente un poco limitada en cuanto a los resultados si no formas parte de la comunidad universitaria, pero útil igual.
Mamma: devuelve información sobre noticias, imágenes, vídeo e incluso rastrea en Twitter.
Guías: entre estas se encuentran las bibliotecas virtuales. Dado que son productos especializados frecuentemente se requieren de permisos o pago de cuotas para acceder a ellas, pero también las hay de acceso totalmente libre como las siguientes:
Scielo: Esta y la que sigue son revistas online académicas y te permiten acceso libre a sus artículos.
Redalyc
Biblioteca digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa...-que puedo decir de este sitio que no se mal interprete ¡Un desperdicio entre mis marcadores!- una clásica biblioteca.
Directorios:
Yelp: Ofrece información básica de negocios, así como opiniones de los clientes.
Yahoo: Directorios genéricos.
YellowPages o la sección amarilla: ofrece listados de empresas locales y soluciones de publicidad para las empresas.
Software especializado
Copernic: es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para actualizar resultados.
Motores de búsqueda sobre salud en Internet
Motores de búsqueda y tipos de buscadores
0 comentarios:
Publicar un comentario