domingo, 31 de mayo de 2015

Infoxicación

En 1550 el teólogo Juan Calvino se quejaba de que  existían tantos libros que no le era posible ni siquiera leer los títulos. Para 1970 Alvin Toffler creó el término “sobrecarga informativa” para referirse al fenómeno de contar con mucha información para tomar decisiones o mantenerse informado sobre un tema.

La sobrecarga informativa es resultado de la acumulación histórica de la información, los nuevos descubrimientos, las alucinaciones o malos entendidos de “Fulano y Sutano”, etc; que en suma engendran una inmensa nube tóxica de datos que engloba cosas útiles e inútiles, nublando nuestro camino a la información deseada. A este exceso de información Alfons Cornella le dio el nombre de infoxicación.

La infoxicación además de hacernos perder el tiempo, tiene consecuencias mentales que el psicólogo David Lewis denominó síndrome de fatiga informativa, un estado de estrés que disminuye la capacidad para resolver problemas, ocasiona ansiedad, pérdida de atención y de memoria.

Para afrontar la infoxicación, Cornella sugiere crear limites personales a nuestras búsquedas, reduciendo nuestros intereses a ”…cinco temas fundamentales en los que trabajas, los cinco temas secundarios y cuál es la lista de información crítica (información imprescindible) para estos cinco temas y la lista de información secundaria para los cinco temas secundarios…”.

Con esos límites:
  • Descartas todo aquello que no tiene relación con los 10 temas.
  • Si hay algo que se cree es de interés para otra persona se lo remites y fin.
  • Si encuentras algo que crees te podría interesar pero no está en tu Top 10 también lo ignoras pues lo puedes encontrar en cualquier otro momento.
  • Y los temas secundarios los almacenas pues a futuro los requerirás.

Con tal procedimiento se descarta la información fatal o información totalmente innecesaria, se rescata la información crítica o útil y se almacena la información interesante que después será imprescindible. 

Finalmente la clave para gestionar o filtrar la información existente, es saber lo que buscamos y descartar todo lo demás.


0 comentarios: