viernes, 1 de septiembre de 2017

U3,S7,A3a Infografía



Las infografías son una gran manejar de representar  información de forma simple, creativa y  estética. 

Debido a su naturaleza,  requiere que la información sea presentada de forma concreta y sintetizada, lo cual convierte a esta herramienta en un medio de comunicación muy efectivo en los entornos hipersaturados de información.

Más allá de las infografías y sus cualidades, se trata de la síntesis y representación gráfica de información, en estilos no lineales.

El desarrollo de habilidades para comunicar de forma simple y efectiva la información, es una cualidad muy útil para cualquier profesional, sea por ejemplo  para exponer un tema muy complicado en forma comprensible para el público en general, o para explicar el resultado de tu trabajo de 3 años en 15 minutos. 

 Además de tratar de comunicar a otros información, se trata de comunicarnos con nosotros mismos, de tal forma que la mente acomode y estructure la información de forma lógica y simple la información, de tal suerte que resuelva errores o facilite el aprendizaje.

martes, 29 de agosto de 2017

U3,S7,A2 Crecimiento poblacional



Si tuviera que diseñar un proyecto para veneficiar en la actualidad a la mayor parte de la población lo haría para menores de 26 años; sin embargo si se hiciera en el años 2025 lo haría para los adultos jóvenes cercanos a los 30 años sea entre 20-40 años, pero si lo tuviera que hacer en el 2050 me enfocaría en la población de adultos alrededor de los 50 años.

Si analizamos las gráficas desde 1950 podemos apreciar que habían más jóvenes menores de 20 años y la población adulta disminuía conforme a la edad, pero al paso del tiempo (1970-2000), la sobreviviencia aumentó y la natalidad disminuyó un poco, haciendo disminuir la diferencia numérica entre los grupos poblacionales; al punto que para el 2015 la supervivencia supera la natalidad, y la población de adultos jóvenes supera a la de infantes. Es importante señalar que la principal causa de lo anterior es que la tasas de natalidad están disminuyendo en todo el mundo, finalmente en las proyecciones para el 2025 y 2050 se espera que esta tendencia continúe, de tal forma que los nacidos en  1980 y 2000 sean la parte más gruesa de la población futuro.

Las proyecciones a futuro solo son en este caso extrapolación de las lineas de tendencia, lo que significa que no considera que las sociedades cambian en sus formas de actuar, ni considera los cambios propios de un sistema complejo. Es decir, algo motivó a la población a pasar de 12 hijos a solo 3 en la historia de México y esas razones pueden o no ser las mismas que se apliquen a futuro, de tal suerte que un cambio en política pública puede revertir la tendencia.