Es interesante el concepto de un modelo “centrado en el estudiante” en la educación a distancia, teniendo en cuenta que, en el sistemas de educación abierta el individuo regula el 100% de sus actividades; pero en un entorno a distancia por un lado se genera un soporte para el estudiante, pero también se adquieren responsabilidades precisamente debido a este soporte, como cumplir con plazos límites y colaborar con compañeros en algunas actividades, y aun que estas son actividades con los que tenemos que lidiar en el día a día, también requiere el desarrollo de habilidades especiales para entrar en flujo de la dinámica virtual.
Un ojo poco critico -he ignorante de los conocimientos básicos de negociación-, fácilmente asumiría que se trata de un modelo educativo que pretende liberar a las instituciones de educación pública de la responsabilidad de brindar educación de calidad a sus pobladores, dejando el deber y los resultados en manos de los estudiante. Pero por un lado no existen muchas otras opciones para los que no pueden estudiar de modo presencial, pero también y más importante que lo anterior, se trata de un cambio epistemológico de las formas de aprendizaje y enseñanza.
La educación tradicional es una suerte de adoctrinamiento, de imposición de pensamientos, conocimientos, intereses e incluso de opciones de vida. ¿Por qué no liberar a las personas para poder pensar y desarrollar sus intereses académicos en las áreas que sean más de su interés? ¿por qué no dejarlos deambular entre las diversas áreas de conocimiento, combinando técnicas, saberes y creando marañas de pensamientos?
Innovación es el resultado de la libertad, la innovación que poseen mucho animales en la naturaleza para la resolución de problemas y que es una cualidad atrofiada en nuestra especie consecuente de seguir lineas tradicionales de pensamiento.
Un ojo poco critico -he ignorante de los conocimientos básicos de negociación-, fácilmente asumiría que se trata de un modelo educativo que pretende liberar a las instituciones de educación pública de la responsabilidad de brindar educación de calidad a sus pobladores, dejando el deber y los resultados en manos de los estudiante. Pero por un lado no existen muchas otras opciones para los que no pueden estudiar de modo presencial, pero también y más importante que lo anterior, se trata de un cambio epistemológico de las formas de aprendizaje y enseñanza.
La educación tradicional es una suerte de adoctrinamiento, de imposición de pensamientos, conocimientos, intereses e incluso de opciones de vida. ¿Por qué no liberar a las personas para poder pensar y desarrollar sus intereses académicos en las áreas que sean más de su interés? ¿por qué no dejarlos deambular entre las diversas áreas de conocimiento, combinando técnicas, saberes y creando marañas de pensamientos?
Innovación es el resultado de la libertad, la innovación que poseen mucho animales en la naturaleza para la resolución de problemas y que es una cualidad atrofiada en nuestra especie consecuente de seguir lineas tradicionales de pensamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario